fuente: https://musictic.webnode.com.co/materias/tecnologia-/tercer-periodo/
ACTIVIDAD: Ingresar a https://vr.vex.com/ dar clic en seleccionar zona de juegos, luego elegir la opción transporte de Discos, ubica cada disco de color en su respectivo lugar , al finalizar presente al Docente el desafío completo.
ACTIVIDAD: Ingresar a https://www.tynker.com/ dar clic en
Elegir la opción estudiante, luego digitar su usuario y contraseña asignada. Desarrollar los desafíos de programación 300, por códigos (todas las lecciones).
USUARIOS 7A: TYNKER 7A
USUARIOS 7B: TYNKER 7B
USUARIOS 7C: TYNKER 7C
Actividad 3: NAVE ESPACIAL 🚀🌠 Ingresar a https://scratch.mit.edu/ en la opción crear. Por favor es indispensable seguir las instrucciones del video pues requiere de varios bloques de programación que a continuación puedes ver:
Actividad 2: JUEGO DE CARRERAS🚗🚗🚩Ingresar a https://scratch.mit.edu/ en la opción crear. Por favor es indispensable seguir las instrucciones del video pues requiere de varios bloques de programación que a continuación puedes ver:
Reto 1: Enciende y apaga corazón con un botón.
Consiste en que cada vez que se pulsa el botón “A” el estado del corazón en la pantalla debe pasar de encendido a apagado, o de apagado a encendido. Al principio del programa el corazón debe estar apagado.
Nivel: InicialContenidos trabajados:• Entorno de programación Makecode• Envío de contenidos a microbit• Bucles• Condicionales (si)• Creación y uso de variable• Trabajo inicial con eventos• Entradas con pulsadoresReto 2: Dado electrónico
Se trata de un dado electrónico, cada vez que agitamos microbit nos muestra los números al azar como en un dado. Nivel: Medio
Logro: Identifica, interpreta, comprende y manifiesta la utilización de los conceptos relacionados con la programación y el uso del editor MakeCode para escribir un programa y simularlo en la micro: bit y otras plataformas.
Temas:
1. Microbit
2. Luces y códigos reconocimiento de programa
3. condicionales y diagramas de flujo
4. variables boolenas, diagrama de flujo
5. Microbit: Alarma de puerta sencilla
6. Otros proyectos micro:bit.
6. Tynker: programación por códigos (lecciones)
10. Proyecto aplicativo
PARTES MICROBIT
Fuente: https://microbit.org/es-es/get-started/features/overview/
La pantalla está compuesta por 25 LED organizados en una cuadrícula de 5x5, que pueden mostrar imágenes, palabras y números. También pueden actuar como sensores, midiendo cuánta luz cae en tu micro:bit.El nuevo micro:bit tiene una entrada adicional. El logo dorado también funciona como sensor táctil. Puedes usarlo como un botón adicional en tus programas, además de los botones A y B.
fuente: https://musictic.webnode.com.co/materias/tecnologia-/tercer-periodo/
fuente: https://musictic.webnode.com.co/materias/tecnologia-/tercer-periodo/
ACTIVIDAD: Ingresar a https://vr.vex.com/ dar clic en seleccionar zona de juegos, luego elegir la opción transporte de Discos, ubica cada disco de color en su respectivo lugar , al finalizar presente al Docente el desafío completo.
ACTIVIDAD: Ingresar a https://www.tynker.com/ dar clic en Elegir la opción estudiante, luego digitar su usuario y contraseña asignada. Desarrollar los desafíos de programación 300, por códigos (todas las lecciones).
USUARIOS 7A: TYNKER 7A
USUARIOS 7B: TYNKER 7B
USUARIOS 7C: TYNKER 7C
Se trata de un dado electrónico, cada vez que agitamos microbit nos muestra los números al azar como en un dado. Nivel: Medio
Logro: Identifica, interpreta, comprende y manifiesta la utilización de los conceptos relacionados con la programación y el uso del editor MakeCode para escribir un programa y simularlo en la micro: bit y otras plataformas.
Temas:
2. Luces y códigos reconocimiento de programa
3. condicionales y diagramas de flujo
4. variables boolenas, diagrama de flujo
5. Microbit: Alarma de puerta sencilla
6. Otros proyectos micro:bit.
6. Tynker: programación por códigos (lecciones)
10. Proyecto aplicativo
ACTIVIDAD PRACTICA 2. Construcción de circuitos
Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase.
Código de clase 7A: Z4BKEU6NV
Código de clase 7B: YPX4AKFZM
Código de clase 7C: MWJWCQCGV
Código de clase 7B: YPX4AKFZM
Código de clase 7C: MWJWCQCGV
Realiza los siguientes circuitos: identifica la función de cada elemento presente.

ACTIVIDAD PRACTICA 1. MAQUETA 3D PROYECTO TECNOLOGIA
Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase, e ingresar a la actividad 2 crear un circuito.
Código de clase 7A: Z4BKEU6NV
Código de clase 7B: YPX4AKFZM
Código de clase 7C: MWJWCQCGV
1. Realiza la maqueta en 3D de su proyecto a realizar para final del periodo. Aclaro que este periodo NO habrá evaluación puesto que la nota de evaluación es la construcción y sustentación de su proyecto que debe involucrar led, resistencias, interruptores y/o motores para darle funcionalidad. A continuación dejo modelos posibles para realizar. Se puede trabajar en grupos máximo 3 personas y solo en clase se trabajara el proyecto, Queda prohibido las reuniones en casas para este trabajo puesto que se dará el tiempo en clase, deben traer los materiales necesarios, y hacer uso de silicona liquida o en su medida traer los recortes de la estructura para armar acá.

ACTIVIDAD 1: RECONOCIENDO LA LEY DE OHM
Ley de Ohm explicación
Voltaje: Definimos el voltaje como la cantidad de energía potencial entre dos puntos en un circuito. Un punto tiene más carga que otro. La diferencia de carga entre los dos puntos se llama voltaje. El voltaje se mide en Voltios. (V).voltaje=presión de energía.
CorrienteEs la cantidad de energía (electrones) que fluye a través de un conductor. Mientras más alta la presión, mas alto el flujo, y viceversa. Con la electricidad, medimos la cantidad de carga que fluye a través del circuito sobre un periodo de tiempo. La corriente se mide en Amperios. (A).
ResistenciaEs la oposición al paso de la corriente (electrones) que fluye a través de un conductor. Mientras más resistencia, menos es el flujo de electricidad, y viceversa. La resistencia se mide en Ohmios. (Ω).
TALLER VIRTUAL LEY DE OHM
A continuación, lee detenidamente la instrucción dada en cada punto, al finalizar dar clic en el botón finish azul, y luego en el botón que muestra la imagen, debe obtener un puntaje ideal, las notas serán de acuerdo a los siguientes aciertos 10/10= (5.0) 9/10= (4.7) 8/10= (4.5) 7/10= (4.0) 6/10 = (3.7) 5/10= (3.3) 4/10 = (2.9) 3/10 y menor a ese valor= (2.0)
INGRESAR AL LINK: EJERCICIO 1 LEY DE OHM
LOGRO: Identifica los principales componentes utilizados en electrónica y sus principales aplicaciones, sobre todo en circuitos.
TEMAS:
- Tinkercad
- ley de ohm
- la protoboard
- practicas en simulador Tinkercad
- proyecto final tecnológico (maqueta).
ACTIVIDAD PRÁCTICA EN GOOGLE FORMS:
1. Tener en cuenta lo siguiente:
• Realizar las preguntas en formulario de Google, 2 sobre el sistema informático, 2 sobre tipos de software, 2 sobre dispositivos de entrada y salida. En total son 6, las cuales deben tener imágenes.
2. crear la siguiente encuesta de satisfacción académica primer periodo:
Encuesta de Satisfacción sobre Rendimiento Académico para Estudiantes de Séptimo Grado
Instrucciones:Por favor, responde honestamente a las siguientes preguntas. Tus respuestas son anónimas y nos ayudarán a mejorar nuestros programas educativos.Datos Demográficos:
- Edad:
- Género:
- Escuela:
- por favor a continuación siga el ejemplo del siguiente formulario para elaborar las mismas preguntas y así responder cada uno el respectivo formulario. cada pregunta asignarle 1 punto.
LOGRO: Identifica los principales componentes utilizados en electrónica y sus principales aplicaciones, sobre todo en circuitos.
Datos Demográficos:
- Edad:
- Género:
- Escuela:
- por favor a continuación siga el ejemplo del siguiente formulario para elaborar las mismas preguntas y así responder cada uno el respectivo formulario. cada pregunta asignarle 1 punto.
2 Preguntas sobre el sistema informático (en una sola hoja)
2 Preguntas sobre tipos de software (en una sola hoja)
2 Preguntas dispositivos de entrada y salida. (en una sola hoja)
REQUISITOS: las preguntas deben llevar imágenes también y deben ser de selección múltiple es decir A, B, C, D.
Anota en el cuaderno las siguientes definiciones, luego realiza los ejercicios del link.
Tipos de Hardware
Tipos de Hardware
Entrada permiten ingresar información al sistema, (teclado, webcam, mouse, micrófono, escáner).
Salida muestran al usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora. Ejemplo: (monitor, impresora, parlantes, auriculares)
Entrada/Salida hardware capaz de realizar ambas funciones (módems, tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de procesamiento o CPU (los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los datos) y la memoria de acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el almacenamiento temporal de información).
¿Qué es un Bit?
Un Bit es la unidad mínima de información utilizada para procesar una serie ordenada de instrucciones en una computadora.
- Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, 0 y 1, a este código se le denomina código binario.
- Este sistema denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial de la computadora se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado. Las características físicas de la computadora permiten que se combinen estos dos estados electrónicos para representar letras, números y colores.
Realiza las siguientes actividades y muestra el puntaje obtenido al profesor:
1. A continuación lee detenidamente la instrucción dada en cada punto, al finalizar dar clic en el botón finish azul, y luego en el botón que muestra la imagen, debe obtener un puntaje ideal, las notas serán de acuerdo a los siguientes aciertos 10/10= (5.0) 9/10(4.8) 8/10= (4.5) 7/10= (4.0) 6/10 = (3.7) 5/10= (3.3) 4/10 = (2.9) 3/10 y menor a ese valor= (2.0)
DAR CLIC EN EL LINK:ACTIVIDAD PRÁCTICA EN CLASE:
1. Realizar 3 tarjetas diferentes de felicitación del día de la mujer (8 de marzo) a familiares y/o amigas, con una frase alusiva (mínimo 3 renglones), mediante el programa canva, ingresando con su correo electrónico personal o institucional en la opción inicio de sesión con Google.
link CANVA
Para realizar su tarjeta, usar personajes de la plataforma DOLLIFY e imágenes que sean necesarias.
TALLER PRÁCTICA 2 DE EXCEL 💆
No hay comentarios:
Publicar un comentario