TECNOLOGÍA GRADO 5°

fuente: https://tecnocedbos.jimdofree.com/grupos-providencia/primero/ 

ACTIVIDAD 6: Ingresar a dar clic en https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted luego verificar que el idioma este en español y seguir a continuación el tutorial de juego de RULETA, muy importante no saltarse los pasos para que funcione bien. 


ACTIVIDAD 5: Ingresar a dar clic en https://ide.mblock.cc/ luego verificar que el idioma este en español y seguir a continuación el tutorial de juego de esquivar carro, muy importante no saltarse los pasos para que funcione bien. 



ACTIVIDAD 4: Ingresar a dar clic en https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted luego verificar que el idioma este en español y seguir a continuación la guía de instrucciones, muy importante no saltarse los pasos para que funcione bien.

Dar clic en el siguiente enlace para ver la guía: GUIA 2 SCRATCH

ACTIVIDAD 3: Ingresar a dar clic en https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted luego verificar que el idioma este en español y seguir a continuación la guía de instrucciones, muy importante no saltarse los pasos para que funcione bien.

Dar clic en el siguiente enlace para ver la guía: https://drive.google.com/file/d/1aGmvgxWsA8Op64J60lNg9fo4hjj0ySch/view?usp=sharing

DAR CLIC EN ELE LINK PARA REVISAR GUIA:

ACTIVIDAD 2: Ingresar a dar clic en https://ide.mblock.cc/ luego verificar que el idioma este en español y seguir a continuación el tutorial de juego de carreras de aviones, muy importante no saltarse los pasos para que funcione bien. 


ACTIVIDAD 1: Ingresar a https://www.tynker.com/ dar clic en Elegir la opción estudiante, luego digitar su usuario y contraseña asignada. Desarrollar los desafíos de programación 100, por códigos (todas las lecciones). 

USUARIOS 5A: TYNKER 5A

USUARIOS 5B: TYNKER 5B

Logro: Diseña diagramas de flujo y los aplica en el desarrollo de programas interactivos mediante la aplicación Scratch para fortalecer su pensamiento lógico y computacional. 

Temas: 

1. Algoritmos en pseudocódigo y diagramas de flujo

2. Tynker: programación por códigos (lecciones) 

3. Scratch y sus bloques de función 

4. Scratch y mblock: Crea una historieta 

5. Scratch y mblock: Tarjetas de juego Pong 

6. Scratch y mblock: Tarjetas Bailar

7.Scratch y mblock: Tarjetas de juegos - Saltar

8. Scratch: laberinto interactivo

9. Proyecto aplicativo

1. Algoritmos en pseudocódigo y diagramas de flujo

El pseudocódigo, como su nombre indica, es una representación simplificada de lo que será un programa. No es un lenguaje de programación real, pero se asemeja a uno. Ayuda a visualizar la secuencia de pasos y acciones que se deben realizar para lograr una solución de un problema. 

BLOQUES DE FUNCIÓN DE SCRATCH



fuente: https://tecnocedbos.jimdofree.com/grupos-providencia/primero/ 

ACTIVIDAD PRACTICA 4

Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase. 

Código de clase 5A: ERQACVHX8

Código de clase 5B: 6UDQZUE42 

Realizar el siguiente dibujo de un prototipo en 3D cada uno puede colocarle cosas diferentes para hacerlo personalizado. 

ACTIVIDAD PRACTICA 3

Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase. 

Código de clase 5A: ERQACVHX8

Código de clase 5B: 6UDQZUE42 

Realizar el siguiente dibujo de una maqueta en 3D cada uno puede colocarle cosas diferentes para hacerlo personalizado. 

ACTIVIDAD PRACTICA 2

Elabora un porta retrato con materiales reciclables y colocándole iluminación con leds. 









Pasos a seguir: https://youtu.be/A2lYsYqJwqE?si=NtIR8wPbhSoa_tE_

Circuito de luces retrato en tinkercad: 


Importante 👀por favor 🙏el potenciómetro de 100 k y la resistencia de 100 ohmios o de 200 ohmios pues estos dos componentes son los que controlan el paso de la corriente y así mismo protegen que no se queme 💥algún led. 

ACTIVIDAD PRACTICA 1. Medición de resistencias eléctricas 

Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase. 

Código de clase 5A: ERQACVHX8

Código de clase 5B: 6UDQZUE42 

1. Realiza los siguientes circuitos: identifica la función de cada elemento presente y la función de la fotocelda, potenciómetro y pulsador. 




1. TALLER VIRTUAL CIRCUITOS ELECTRICOS 

A continuación, lee detenidamente la instrucción dada en cada punto, al finalizar dar clic en el botón finish azul, y luego en el botón que muestra la imagen, debe obtener un puntaje ideal, las notas serán de acuerdo a los siguientes aciertos 10/10 O 9/10(5.0) 8/10= (4.7) 7/10= (4.5) 6/10 = (4.0) 5/10= (3.5) 4/10 = (3.0) 3/10 y menor a ese valor= (2.0) 

INGRESAR AL LINK: 

2. Mi primer CIRCUITO

Realiza un circuito eléctrico básico con una pila de 1.5 v, interruptor y un led de color. Ver ejemplo en la figura 1. 



Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase, e ingresar a la actividad 2 crear un circuito. 

Código de clase 5A: ERQACVHX8

Código de clase 5B: 6UDQZUE42 

ACTIVIDAD PRÁCTICA 1 EN CLASE: 

Mi primer maqueta 3D

Realiza una maqueta 3D donde se muestre las 3 energías principales solar, eólica e hidráulica. Ver ejemplo en la figura 1. 

Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase, e ingresar a la actividad mi primer modelo 3D.  

Código de clase 5A: ERQACVHX8

Código de clase 5B: 6UDQZUE42 


figura 1. ejemplo maqueta 3D energías limpias. 

1. Anotar en el cuaderno la siguiente introducción a las fuentes de energía convencionales y así determinar las diferencias de cada una de ellas y como se produce así la corriente o energía eléctrica que usamos a diario. 

¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?

Para clasificar las distintas fuentes de energía se pueden utilizar varios criterios:

Según sean o no renovables.

Según su grado de disponibilidad: convencionales o en desarrollo.

Según sea la forma de su utilización. Energías primarias o utilizadas directamente y energías secundarias o finales que son aquellas que han sufrido un tipo de transformación anterior a su uso, como la electricidad.

Primarias y secundarias


fuente: https://stem.guide/topic/fuentes-de-energia-primaria-y-secundaria/?lang=es 

ENERGIA EÓLICA: Se trata de un tipo de energía cinética que se genera a partir de las corrientes de aire y que se puede transformar en electricidad a través de un generador eléctrico.


ENERGÍA SOLAR es aquella que se obtiene a partir del sol en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta). Mediante la instalación de paneles solares o colectores, se puede utilizar para obtener energía térmica.


ENERGÍA HIDRAÚLICA, también conocida como hidroeléctrica, aprovecha la fuerza del agua en movimiento para producir electricidad.



1. Realizar la misión y visión de su empresa, en la misma presentación que llevan, la cuál contenga como mínimo 5 renglones de descripción. Recomiendo ver ejemplos de apoyo dependiendo de su negocio. A continuación dejo un ejemplo: 


2. USE PALABRAS CLAVES EN CADA RAMA DEL ÁRBOL, Colocar un dibujo en cada parte de la rama alusiva a esa palabra y darle la opción de imagen redonda. EJEMPLO: mejor precio, mejor calidad, sabor incomparable, descuentos únicos. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario