fuente: https://tecnocedbos.jimdofree.com/grupos-providencia/primero/
ACTIVIDAD: Ingresar a https://vr.vex.com/ dar clic en seleccionar zona de juegos, luego elegir la opción movedor de Discos, ubica cada disco de color en su respectivo lugar , al finalizar presente al Docente el desafío completo.
ACTIVIDAD 4: Ingresar a dar clic en https://ide.mblock.cc/ luego verificar que el idioma este en español y seguir a continuación el tutorial de juego de esquivar carro, muy importante no saltarse los pasos para que funcione bien.
ACTIVIDAD 3: Ingresar a dar clic en https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted luego verificar que el idioma este en español y seguir a continuación la guía de instrucciones, muy importante no saltarse los pasos para que funcione bien.
Actividad 2: NAVE ESPACIAL 🚀🌠 Ingresar a https://scratch.mit.edu/ en la opción crear. Por favor es indispensable seguir las instrucciones del video pues requiere de varios bloques de programación que a continuación puedes ver:
ACTIVIDAD: Ingresar a https://www.tynker.com/ dar clic en Elegir la opción estudiante, luego digitar su usuario y contraseña asignada. Desarrollar los desafíos de programación 100, por códigos (todas las lecciones).
USUARIOS 6A: TYNKER 6A
USUARIOS 6B: TYNKER 6B
USUARIOS 6C: TYNKER 6C
Logro: Desarrolla la habilidad de programar por medio de la codificación creativa con microbit y otras plataformas para la resolución de problemas y el pensamiento computacional mediante un leguaje de código por bloques.
Temas:
1. Los robots
2. El software y hardware microbit
3. Proyectos microbit: figuras
4. Microbit: Termómetro máxima-mínima
5. Microbit: Luz nocturna
6. Microbit: Alarma de puerta sencilla
7. Tynker: programación por códigos (lecciones)
8. Mblock: Tarjetas de juegos - Saltar
9. Mblock: laberinto interactivo
10. Proyecto aplicativo
BLOQUES DE FUNCIÓN DE MBLOCK
fuente: https://tecnocedbos.jimdofree.com/grupos-providencia/primero/
Guía de tabla de equivalencia de resistencias según el color:
ACTIVIDAD PRACTICA 2. Construcción de circuitos
Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase.
Código de clase 6A: GTKF6WZEG
Código de clase 6B: F9BG4J3GW
Código de clase 6C: JKALL7DLP
Realiza los siguientes circuitos: identifica la función de cada elemento presente.
ACTIVIDAD PRACTICA 1. MAQUETA 3D PROYECTO TECNOLOGIA Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase, e ingresar a la actividad 2 crear un circuito.
Código de clase 6A: GTKF6WZEG
Código de clase 6B: F9BG4J3GW
Código de clase 6C: JKALL7DLP
1. Realiza la maqueta en 3D de su proyecto a realizar para final del periodo. Aclaro que este periodo NO habrá evaluación puesto que la nota de evaluación es la construcción y sustentación de su proyecto que debe involucrar led, resistencias, interruptores y/o motores para darle funcionalidad. A continuación dejo modelos posibles para realizar. Se puede trabajar en grupos máximo 3 personas y solo en clase se trabajara el proyecto, Queda prohibido las reuniones en casas para este trabajo puesto que se dará el tiempo en clase, deben traer los materiales necesarios, y hacer uso de silicona liquida o en su medida traer los recortes de la estructura para armar acá.
ACTIVIDAD PRACTICA 1. Medición de resistencias eléctricas
Ingresar a https://www.tinkercad.com/ opcion estudiantes con código de clase, copiar el código y el alias asignado de cada uno en clase, e ingresar a la actividad 2 crear un circuito.
Código de clase 6A: GTKF6WZEG
Código de clase 6B: F9BG4J3GW
Código de clase 6C: JKALL7DLP
1. Realiza la medición de las resistencias que se observan en la imagen, debe sacar el objeto multímetro y las resistencias y cambiar el valor de cada una para realizar la medida. No olvide colocar el multímetro en escala de resistencia.
2. Realiza los siguientes circuitos: identifica la función de cada elemento presente y la función de la fotocelda, potenciómetro y pulsador.
ACTIVIDAD 1: RECONOCIENDO LA LEY DE OHM Y EL CODIGO DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS ELECTRICAS.
Ley de Ohm explicación
Código de colores de las resistencias
CODIGO DE COLORES ACTIVIDAD 1
CODIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS
LOGRO: Analiza las medidas eléctricas necesarias para el funcionamiento de un circuito y realiza prácticas en la protoboard con algunos componentes electrónicos usados en la actualidad. TEMAS:
- Tinkercad.
- Ley de ohm y práctica con medida de multímetro
- prueba de protoboard, polaridad, corriente, resistencias
- la protoboard
- Protoboard Circuito 1: serie con resistencias, led, pila, pulsador, protoboard
- Protoboard Circuito 2: led activado por luz con fotocelda, led, pila, protoboard
- Protoboard: circuito 3 speaker y prueba de diodos con leds.
- Protoboard Circuito 4: control de brillo de un led con resistencias, potenciómetro, led, pila, protoboard.
- practicas en simulador Tinkercad
- proyecto final tecnológico (maqueta).


ACTIVIDAD PRÁCTICA EN WORD 2:
1. Tener en cuenta lo siguiente:
• Realizar la siguiente consulta con ayuda de Google y EN WORD, Ten en cuenta las márgenes de la norma Icontec vistas en clases.
• Enumere cada pregunta y luego respóndala enseguida.
Recuerde letra Arial, tamaño 12 color negro y justificados los párrafos, en negrilla las preguntas.
pregunta 1: ¿Qué es un sistema informático?
pregunta 2: ¿Qué es un dispositivo de entrada en el computador? pegue 3 imágenes de ejemplo de cada uno, y mencione de donde saco la imagen.
pregunta 3: ¿Qué es un dispositivo de salida en el computador? pegue 3 imágenes de ejemplo de cada uno, y mencione de donde saco la imagen.
pregunta 4: ¿Qué es el software? pegue 3 imágenes de ejemplo de cada uno, y mencione de donde saco la imagen.
pregunta 5: ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de información? pegue 3 imágenes de ejemplo de cada uno, y mencione de donde saco la imagen.
ACTIVIDAD PRÁCTICA EN WORD 1:
1. Tener en cuenta lo siguiente:
• Realizar la siguiente consulta EN WORD, Ten en cuenta las márgenes de la norma Icontec vistas en clases.
Realiza primero la portada siguiendo el ejemplo a continuación en una sola hoja: Recuerde letra Arial, tamaño 12 en negrilla y mayúsculas la portada.
• Para responder algunas preguntas, ingresa al link: https://normasicontec.co/
1. Copia el siguiente texto después de realizar la portada: Deben ir justificados todos los párrafos, y los subtítulos enumerados en negrilla.
Según EL Instituto Colombiano de Normas Técnicas - ICONTEC, la norma vigente para la elaboración de trabajos escritos es: la Norma Técnica 1486 Séptima actualización del 2018. Esta norma establece las reglas para la presentación formal de un trabajo académico, ya sea impreso o electrónico.
Los trabajos académicos que se elaboran bajo las pautas de presentación de esta norma son aquellos requeridos en los niveles de educación básica primaria, secundaria, media vocacional, técnico, tecnológico y universitario.
Estos parámetros pueden ser utilizados en los siguientes tipos de trabajos:
• Trabajos de grado
• Proyectos de introducción a la investigación
• Trabajo de investigación profesional
• Ensayos, monografías, tesis, informes científicos y técnicos
2. ¿Para qué nos sirven las norma Icontec?
3. ¿Cuál es el espaciado y tipo de letra?
4. Escribe las márgenes
5. ¿Qué es la hoja de contenido?
6. ¿En qué consiste el glosario?
7. ¿Qué es la introducción de un trabajo escrito? 18. Cuáles son las márgenes que se tienen en cuenta en la Introducción?
8. ¿Qué son las conclusiones?
10. ¿Qué es la bibliografía?
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Pegar los link de donde saco la información consultada).
Normas Icontec vs Normas APA
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario